top of page

Tiempo y Prioridades

Actualizado: 3 abr

Recientemente, hemos atravesado una temporada de eclipses, un momento energético cargado de cambios y reflexiones profundas. Es un periodo perfecto para detenernos, mirar hacia adentro y cuestionarnos cómo estamos usando nuestro tiempo. Porque, aunque muchas veces nos decimos que no tenemos tiempo para lo que realmente nos hace bien, me pregunto, ¿es realmente eso cierto? O tal vez estamos simplemente priorizando otras cosas sin darnos cuenta.


La gestión del tiempo es un tema fundamental, especialmente cuando hablamos desde un lugar de conciencia, que invita a estar presentes, a vivir con autenticidad y a reconocer nuestra responsabilidad en cada decisión que tomamos. En este espacio, quiero invitarte a reflexionar sobre cómo estas utilizando tu tiempo, no solo en lo que haces, sino también en lo que no estas haciendo.

¿Realmente no tienes tiempo o estás priorizando otras cosas?
¿Realmente no tienes tiempo o estás priorizando otras cosas?

El Tiempo: Tu bien más preciado


Vivimos en una sociedad que constantemente nos dice que el tiempo es limitado, que debemos aprovecharlo al máximo. Nos encontramos diciendo “no tengo tiempo para descansar, para cuidar de mí, para tomarme una pausa”. Sin embargo, si observamos con conciencia, nos damos cuenta de que tal vez no es que no tengamos tiempo, sino que estamos priorizando otras cosas que nos alejan de lo que realmente necesitamos.


El cuerpo, a diferencia de la mente, tiene su propio ritmo, su propio tiempo. Cuando forzamos al cuerpo a seguir el ritmo de la mente, sin darle el tiempo que necesita para asimilar y procesar lo que estamos viviendo, empezamos a sentirnos agotadas y desconectadas. Y, en lugar de seguir nuestro camino con energía, nos vemos atrapadas en un ciclo donde nuestra vitalidad ya no está alineada con lo que realmente queremos. Muchas veces, esto se traduce en que el cuerpo empieza a "hablarnos" de una manera que no podemos ignorar, a través de dolores, malestares o incluso enfermedades. Es como si nos dijera: "¡Eh, algo no va bien, necesitas parar y escucharte!" Si no hacemos caso a estas señales, al final, el cuerpo puede volverse aún más insistente, y lo que antes era un malestar se puede convertir en algo más serio. Esas pequeñas señales de cansancio o incomodidad que ignoramos pueden ser una forma de la vida pidiendo que nos detengamos y nos tomemos el tiempo para procesar a un ritmo mas lento.


Entonces, ¿Sientes que estás respetando tu propio tiempo y ritmo corporal entre todas tus tareas?


La Responsabilidad de darnos tiempo: ¿De dónde viene nuestra elección?


Uno de los grandes retos es asumir nuestra responsabilidad sobre cómo usamos nuestro tiempo. Y esa responsabilidad no solo se trata de organizar nuestras horas, sino también de darnos cuenta de que es fundamental escuchar y honrar lo que nuestro cuerpo necesita. No se trata de hacer todo lo que está en la lista de pendientes para hoy, sino de estar presente en lo que estas haciendo. Y si eso significa hacer menos, entonces ese es el camino que está más alineado con el ritmo natural de tu cuerpo.


La mente, a menudo, quiere más: más trabajo, más metas, más ideas. Pero el cuerpo necesita descanso, nutrición, y movimiento. Y todo esto es esencial para que podamos vivir en coherencia con nuestras verdaderas prioridades.

Asumir la responsabilidad sobre cómo gestionamos nuestro tiempo es un acto de autocompasión y amor propio. No se trata solo de decidir qué debemos hacer, sino de hacer elecciones basadas en lo que realmente necesitamos como seres humanos completos. Es un recordatorio de que tu bienestar está primero, y que puedes vivir una vida plena cuando te permites ser consciente de lo que realmente importa.


La gran pregunta es: ¿Lo que estoy haciendo con mi tiempo me acerca a lo que realmente quiero en mi vida, o me aleja de mi bienestar? El tiempo que pasas, la energía que inviertes, las relaciones en las que participas... todo eso tiene un impacto en tu cuerpo, en tu mente y en tu vida. Y cuando nos damos el espacio necesario para integrarnos, para detenernos y escuchar lo que realmente necesita nuestro cuerpo, estamos más cerca de vivir de manera coherente con nuestros valores.


Recuerda, el tiempo es tuyo, pero no solo en el sentido de que lo tienes bajo tu control; también lo es en el sentido de que puedes elegir cómo darle el espacio necesario a tu cuerpo para que pueda asimilar lo que estás viviendo. De nada sirve correr detrás de metas si no te das el tiempo para integrarlas de manera saludable. El tiempo no solo es un recurso, es una oportunidad para volver a ti mismo y a lo que realmente importa.


Es fácil caer en el hábito de culpar al tiempo o a las circunstancias. Nos decimos a nosotros mismos que no tenemos tiempo, cuando en realidad lo que estamos evitando es asumir nuestra responsabilidad sobre cómo decidimos vivir. La responsabilidad es un concepto fundamental, porque al asumirla, dejamos de ser víctimas de las circunstancias y nos convertimos en responsables de nuestras elecciones. Eso incluye las decisiones sobre cómo empleamos nuestro tiempo.

Asumir nuestra responsabilidad sobre el uso de nuestro tiempo significa tener el poder de elegir, de decir sí a lo que realmente aporta a nuestra vida y decir no a lo que no lo hace. Nos da el espacio para decir esto es lo que realmente quiero y esto es lo que puedo dejar ir. En el momento en que reconocemos que somos responsables de nuestra gestión del tiempo, también abrimos la puerta a hacer elecciones más conscientes, que están alineadas con lo que realmente valoramos.


¿Quieres Profundizar en Este Tema?


Si este tema resuena contigo y sientes que es momento de explorar más profundamente cómo gestionas tu tiempo, tus prioridades y cómo puedes dar espacio a tu cuerpo para asimilar todo lo que estás viviendo, estoy aquí para acompañarte en el proceso. A veces, el simple hecho de tener un espacio donde reflexionar y ser escuchado puede ser el primer paso hacia una vida más consciente y alineada con lo que realmente te importa. Junto/as podemos crear un espacio para que puedas tomar decisiones más claras y conectar con lo que te acerca a tu bienestar. Puedes escribirme a nuriajuarez.terapeuta@gmail.com o ponerte en contacto a través de mi página www.nuriajuarez.com

Comments


bottom of page